El espía accidental

Un día un fontanero-electricista de Barcelona se ve envuelto en un follón impresionante. Cuando pensaba que ya todo había pasado, el destino le lleva de nuevo a Rusia y posteriormente a Transnistria. ¿Que qué es Transnistria? No se trata de una invención como la Syldavia, que creó Hergé para una de las aventuras de Tintín, Transnistria existe de verdad, aunque como república fantasma; uno de esos incontrolables restos que surgieron de la desaparición de la Unión Soviética. Manolo deberá aguzar su ingenio para que los servicios secretos de la Federación Rusa le dejen tranquilo. Para ello tendrá que enfrentarse a todo tipo de elementos, por lo que ya no estamos ante un Manolo tan pardillo e inocente, aunque sigue siendo Manolo, eso es inevitable. Acción e investigación, fútbol, comandos, tiroteos, intriga, tensión y, ¿cómo no?, insidiosas y enigmáticas mujeres que utilizan a Manolo a su antojo. Una vez más, prepárate para vivir una apasionante historia que nos llevará a conocer la geografía del extinto Imperio ruso-soviético en el camino que nos acerca hasta el secreto de Helena, aquella entrañable anciana que metió a nuestro antihéroe en esta vida paralela que desconocemos más allá de las películas; ese mundo de espías, agentes de inteligencia, rufianes y organizaciones criminales que habitan entre nosotros, desde la II Guerra Mundial hasta nuestros tiempos. Un mundo en el que Manolo ya no es tan incauto y al que va adaptándose por necesidad.

Evolución histórica de la grafología y su validación científica

La obra que se ofrece al lector, Evolución histórica de la grafología y su validación científica, es un ensayo que puede ser relevante y atractivo para un público diverso con un interés común en la grafología y su evolución histórica.

El tono del ensayo es formal y académico, bien elaborado, lo que es apropiado para el tema tratado y refleja un enfoque serio hacia la grafología. Se utilizan estructuras de oraciones complejas y se presentan ideas de manera analítica y reflexiva.

En general, el estudio demuestra un sólido dominio del lenguaje y un enfoque académico riguroso hacia el tema tratado. La combinación de claridad, riqueza de vocabulario y un tono formal contribuye a la efectividad del texto como un ensayo.

El autor utiliza un vocabulario variado, lo que contribuye a la expresión de ideas de manera precisa y a enriquecer el texto. Se emplean términos específicos del campo de la grafología y se evita la repetición excesiva de palabras.

Asimismo, el autor ha organizado el texto de manera lógica y coherente, lo que facilita la comprensión del lector, y ha introducido las diferentes escuelas de grafología de manera sistemática, proporcionando información clara sobre su origen, desarrollo y contribuciones. Además, hace referencia a figuras importantes en el campo de la grafología, tanto históricas como contemporáneas, lo que contribuye a respaldar las afirmaciones y proporciona contexto adicional al texto.

Cels. L’oblit i el record

I va renéixer la il·lusió i l’esperança?

Cels és un recull de 40 poemes que tenen com a nexe d’unió la cro- nologia d’una temporalitat profunda de la vida de l’autora, tornar a renéixer després de letargies introspectives, períodes de dol.

Aquest poemari ens apropa als sentiments i pensaments de l’auto- ra, connectant-hi a través de la seva retòrica poesia que afavoreix una lectura sonora i rítmica.

Són paraules per tornar a ser, quan s’estableix un equilibri entre l’oblit i el record. Necessitar oblidar per alçar el cap. Preservar el record a través de la memòria escrita.

Imaginar nous astres en la foscor, d’inventar nous colors i flors a l’hivern.

Omplint-se de jardins, els cels.

Manual sobre las conductas anormales en cautividad

El presente manual se publica debido a la creciente preocupación por el bienestar animal en cautividad debido a que cada vez son más numerosas las corrientes sociales que defienden los derechos y las libertades de los animales.

Las conductas anormales no son típicas de la especie por no observarse en los individuos en libertad y además son indicadoras de la carencia del bienestar ani- mal en condiciones de cautividad, ya sean en acuarios, centros de recuperación o reintroducción, circos, granjas, laboratorios, santuarios o zoos.

Esta publicación es la única que clasifica y define los principales tipos de con- ductas anormales, dividiéndose en varios apartados. Este manual trata sobre la definición, la clasificación, la aparición en los diferentes taxones, la función, los factores que influyen, así como los aspectos del manejo que se deben mejorar para mitigar o eliminar estas conductas anormales. El último apartado explica cómo las conductas anormales disminuyen el éxito de la reintroducción de los animales en su hábitat natural, ya que presentan una menor capacidad de adaptación a los cambios ambientales.

El misterioso viaje II

Homenaje al cine de terror de los años 60 y 70, sobre todo el español. En El misterioso viaje II las casas son las protagonistas. Viejas casonas, vetustas mansiones perdidas en lugares remotos. Edi cios antiguos cuyo origen se pierde en las profundidades de la historia ocultan en su interior siniestros misterios y antiguas maldiciones. Y, atrapadas en sus solitarias estancias, nuestras heroínas se enfrentarán a los más terribles peligros. ¿Escaparán?

Tartanedo en verso

Si la tecnología en el último medio siglo ha cambiado de forma radical la manera de comunicarnos, otro tanto ha ocurrido con la forma de vida en el medio rural.
¿Te gusta la naturaleza? ¿Quieres conocer cómo se ha vivido hasta la mitad del siglo pasado en la España rural? El autor de este libro te presenta escrito en verso cómo vivió parte de su infancia y su primera juventud rodeado de naturaleza, a la que canta, así como a sus gentes, costumbres de entonces, trabajos y diversiones, etc.
En la segunda parte del libro encontrarás un riguroso estudio de cómo se desenvolvió la vida en la España rural desde el siglo XVI hasta comienzos del XX, el continuo sometimiento de la economía a la alta política, así como la agricultura a la ganadería trashumante. Te sorprenderá la dureza de las condiciones de vida de las gentes que trabajaban los campos hasta bien entrado el siglo XX. Todo ello descrito en el acontecer histórico de su tiempo.

Los ángeles de las alas rotas

Desde los veinte años Luz se encuentra atrapada en un matrimonio
de pesadilla junto a un hombre enfermo cuyo comportamiento
es un peligro para ella y, más tarde, para los hijos que van naciendo.
Salir de esta situación supone una prueba inimaginable de
valor y entereza.
Con todo en contra, incluso con la ley que protege a su marido, Luz
no contará con nadie, aparte de sí misma, para salir del inerno.

Eres mi Ángel

El destino reúne a cuatro jóvenes en la maravillosa isla de Nantucket, Massachusetts. Todos tienen la edad mágica, diecisiete años.
Poseen una fortaleza física y mental extraordinaria que les permite enfrentarse a cualquier
situación de abuso para restablecer el orden o reparar la injusticia. Pero ¿de dónde procede
esta fortaleza?
Un hombre ha desaparecido, dos menores de edad han perdido la vida y otros están siendo
utilizados. ¿Por qué? ¿Quién es el responsable de estos actos?
Eres mi ángel te transporta a un mundo de aventuras apasionantes, bellos sueños por
cumplir, atardeceres románticos, planes de futuro, pasión por el surf en los mares y océanos,
amor incondicional a los caballos y la música que brota directa del corazón. Emociones
intensas y sentimientos profundos que te van a interpelar.
Estos jóvenes van a escribir el libro de su vida. Están preparados. Tienen la energía. Tienen
la fuerza. Tienen el valor. ¡Su momento ha llegado!

Cuentos a mis nietos

Los niños son la mejor arma para ejercitar la imaginación, basta con hablar
con ellos para hacerlo, pero, sobre todo, escucharlos.
Este texto es la consecuencia de muchas horas de conversaciones con mis
nietos, de escucharlos, de observar sus reacciones cuando ven los dibujos animados
en la tele, de sus abrazos cuando han sentido miedo; es poner la imaginación
a su nivel y ver cómo se duermen cuando sienten la tranquilidad de
cuando una mano amiga está cerca.
Los niños tienen una relación especial con los abuelos que es distinta según la
edad, pero es especial, al n y al cabo; también los abuelos la sienten, pero su
cariño es permanente, no cambia.

El portal de la imaginación

¿Preparado para atravesar el portal?
Con el simple hecho de abrir este libro, lo estarás haciendo. En él encontrarás
una colección de cuentos que harán volar tu imaginación y además
cuestionarte si la realidad está tan alejada de la fantasía como creemos.
¿Y si…, en realidad, ambas conviven en esta fantasía que llamamos vida?
Procura no quedar atrapado en algunas de las historias, pues los nales no
te dejarán salir del portal.

Sombras de amor

De niños jugábamos con las sombras; parecía divertido, algo fácil
de hacer.
Hoy sé que no es tan sencillo como pensaba. En el juego están
quienes las forman y quienes solo observan. ¿Quién eres tú?
¿Qué relación tienes con el amor?
Todos tenemos una necesidad creciente de amar y ser amado.
Curiosamente, cada quien preere a su manera. Son sombras
que nos persiguen e invitan a jugar, a descubrir lo diverso.

Hojas muertas de noviembre

¿Acaso es posible escribir como si se estuviera muerto?
Después de perseguir «sombras fugaces que huyen», el
autor conesa que ha llegado «derrotado de todas las
guerras» y que «tres veces le ha besado la muerte». Tras
descifrar «las telas de arañas en que reptan los gusanos» y
de retornar «con los labios agrietados y la sombra derrotada
», el poeta alcanza «el hambre deseada de la muerte
del deseo» y «la silente paz que duerme en el núcleo de mi
pecho», gracias quizás a que ha empleado «cien mil noches
de espera/ por ver si Dios responde o si el hado».
Tal vez, para renacer, basta «un simple giro del destino» o
tal vez «como el árbol, como el árbol crecer/ y renovarse
cada primavera/ y hundir profundas raíces en la tierra/
para que ser con deseo se funda».

Curso de prevención. Realización de instancias

Con esta guía quiero simplemente poder apoyarte desde mi experiencia dentro
del campo de la prevención; a la vez, pretendo ayudar también a todas
aquellas personas que en algún momento han tenido dicultades para poder
realizar diferentes instancias relacionadas con el ámbito preventivo.
Esta guía es la combinación de una trayectoria y un proyecto en esta área. En
ella he aprendido mucho y he adquirido conocimientos para poder ayudar a
la gente. Simplemente espero que con ello los trabajadores que la lean puedan
tener más facilidad para realizar y acercarse a muchas situaciones que a veces
se perciben complicadas por desconocimiento.

Años de transición (1979-1981: diario de un repetidor a Exteriores)

El libro Años de transición (1979-1981: diario de un repetidor a Exteriores) narra las
vicisitudes de un opositor al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde ingresa final-
mente tras arduos esfuerzos.
Son años en Madrid, en plena etapa de transición de un régimen autoritario a una
democracia plena (sistema parlamentario) y de la restauración de la monarquía en la
figura de Juan Carlos I. Son años también en que los zarpazos de la banda terrorista
ETA se dejan sentir en la sociedad española.
La narrativa transcurre mayoritariamente en Madrid (zona del Retiro, Club Puerta
de Hierro —vida cotidiana, estudio constante, amoríos nonatos—), con escapadas a
Aragón (festivales de jota —Anso, Huesca, Jaca—, labores agrícolas en Artasona) y a
Sevilla (espejismos). Describe también los avatares del protagonista y de su hermano
gemelo en su afán por conseguir ese elusivo puesto de trabajo en una sociedad —es-
tancada pero empujada a evolucionar— que parece cerrarles las puertas a todas sus
innumerables tentativas en este sentido. Finalmente, el acomodo en Exteriores de
uno y en la Unión Europea del otro les abre una etapa más equilibrada en sus vidas.
Destinado a África del Este y al S. E. Asiático, nuestro protagonista tiene a bien pre-
sentar una obra literaria (tanto en inglés como en español), de más de una veintena
de libros, que refleja el lado humano de la diplomacia.

El niño y el globo

El niño y el globo trata una historia
con la que se pueden identificar los
más pequeños ante la frustración que
sienten cuando desean algo que se
les niega.
Es una lucha entre obedecer o
desobedecer las normas.
A través de esta historia podremos
trabajar la importancia del
autocontrol en la infancia.

El Profesor de Latín

El Profesor de Latín es una novela negra contemporánea vibrante que trata de una serie de asesinatos que se producen en puntos geográficos muy distantes y sin aparente relación entre ellos.
La incertidumbre y su endiablada trama mantienen desorientados a todos los investigadores policiales que trabajan en los casos, y las hipótesis con las que llegan a trabajar respecto a la identificación del asesino llegan a desconcertar al lector en múltiples ocasiones.
El primer asesinato se comete en cl sur de Francia, y es ahí donde arranca esta historia viva, llena de momentos trágicos y a la vez didácticos por el rigor científico con el que se tratan las investigaciones y pesquisas criminales.