Lo poético es parte esencial del ser humano, y ese viaje del ser a través de las etapas de su vida es lo que lo conduce a darse cuenta de que es necesario caer en el fondo para poder resurgir como alguien nuevo.
Un viaje poético (versos e historias) es un libro lleno de una sensibilidad poética y filosófica que promociona el uso de un lenguaje ligero y comprensible para así generar una sinapsis literaria más consistente y real, con base en estos poemas tan sutiles a la par que genuinos.
Este poemario intenta vislumbrar reflexiones desde la poesía y la experiencia del autor, creando un espacio de acercamiento entre él y sus lectores, en una apertura de su vida, sus sentimientos y aprendizajes. Este libro es un canto: al amor, a la superación, la felicidad, la plenitud y la tan ansiada eternidad.
Munássir Ebrahim es jurista portugués con una destacada trayectoria académica y profesional. Licenciado en Derecho por la Universidad Moderna de Lisboa (2002), se especializó en Economía Jurídica y completó un posgrado en Derecho Civil y Penal en la Universidad Católica de Lisboa (2008-2009). Posteriormente, realizó una Maestría en Derecho Empresarial en el ISCTE-IUL y la Escuela de Negocios de Lisboa (2010-2012).
Con casi 20 años de experiencia como jurista de empresa, actualmente se desempeña como asesor jurídico, gestor, escritor y traductor. También es autor de poesía y ensayos sobre espiritualidad, derecho y gestión empresarial.
Publicaciones destacadas:
- Las reglas del juicio empresarial y del gobierno corporativo (Editorial Club Universitário)
- Por tus ciudades de mi alma (Edições Sem Nome, Portugal)
- Cuartetos Místicos (Ediciones Metamorfosis)
- Labayka (Ediciones Metamorfosis)
- El siervo del amor (Edições Sem Nome, Portugal)
- Antología del Sufismo (Ediciones Hórus, Portugal)
- Los niños y niñas en las casas de los árboles (Chiado Editora, Portugal)
- Borradores de contratos jurídicos aplicables a países de habla portuguesa (Amazon)
- Nicotina y cigarrillos contra la ley (Amazon)
Su obra combina temas jurídicos, poesía y espiritualidad, reflejando una perspectiva interdisciplinaria y profundamente humanista.
La obra recoge diez relatos protagonizados por mujeres con una narrativa cuidada y fluida; la prosa se enriquece con elementos mágicos y simbólicos. En cada una de las historias el lenguaje utilizado conecta de forma inmediata con las lectoras y los lectores, trasladándolos a diferentes periodos históricos y culturales.
Las protagonistas son mujeres anónimas que bien podrían pertenecer a cualquier familia. Los relatos abordan temas como el racismo, la educación, la violencia, la guerra, la emigración, la maternidad, las fidelidades familiares, la identidad sexual o el matrimonio forzado, entre otras cuestiones.
El libro es un reconocimiento a todas aquellas mujeres gracias a las cuales se ha podido avanzar en el ámbito de las libertades femeninas. Es una invitación al diálogo intercultural e intergeneracional sobre los desafíos y las oportunidades que encierran las situaciones de desigualdad e injusticia social que aún persisten e impiden acabar de romper todos los techos de cristal.
Las aventuras de Roberto el Pirata en el buque Alacrán continúan, la travesía está llena de peligros y la hermandad pirata cada día está más unida. El chico se ha convertido en un elemento imprescindible de la tripulación. Roberto descubrirá el poder de las fuerzas misteriosas de la magia y demostrará su valor. En este libro tendremos noticias de su familia, y también aparecerán nuevos personajes y situaciones de peligro. Te invitamos a que te unas a las Nuevas andanzas de Roberto el Proscrito.
¿Te has imaginado cómo es ver a las personas a través de las estrellas?
En un rincón del inmenso cielo..., se formó el Campamento Estelar con el propósito de reunir a muchas estrellas diferentes y, así, compartir grandes momentos. Sobre todo, se conocerán y se respetarán.
¿Qué podría suceder si a una mente enferma se le une el nuevo motivo de su obsesión?
Kenta y Haru se verán envueltos en una espiral descendente en la que ambos deberán encontrarle un nuevo sentido a sus vidas. ¿Acaso perderán la cordura que pensaban tener antes de conocerse?
Quizás no es oro todo lo que reluce, y Haru está a punto de descubrirlo. Nada es lo que se esperan, no pueden confiar en nadie, solo el uno en el otro. ¿Será esa su perdición?
¿Quieres saber dónde viven las emociones? Descúbrelo leyendo Bolitas de colores.
El tiempo no sana heridas es una recopilación de relatos de diversa temática, pero tienen como nexo de unión el tormento de los personajes.
Son historias reales, secretos familiares y fantasmas emocionales que a veces nos llevan por caminos obscuros.
Acompaña a Emma a transitar por la muerte y su resurrección. Quizá también sea la tuya.
El título del presente libro es deliberadamente explícito. Un violín, que mi abuelo compró para mi padre a un zíngaro ambulante en la década de los años cuarenta, revelará un secreto que va más allá de lo imaginable y, por qué no admitirlo, de lo sensato. En torno a este mágico objeto, olvidado durante ocho décadas en el fondo de un armario, se desarrolla una trama que bascula entre lo real y lo aparentemente imaginario, entre las sombras y luces del pro- tagonista de la historia. No es azaroso que la historia esté escrita en primera persona como tampoco lo es su desenlace.
A un sueño extraño, profundo y revelador le sucederán acontecimientos tan inesperados como fascinantes. ¿Qué relación guardan el violín y la Pasión de Cristo? Los insólitos hallazgos de un lutier, de un catedrático de química ana- lítica de la Universidad de Barcelona y, en última instancia, de una comisión del Vaticano creada al efecto determinarán el inmenso valor del instrumento para la cristiandad. La razón no es, necesariamente, camino ni impedimento para llegar a Dios, pero es razonable creer en Él. El lector habrá de determinar su envergadura, veracidad y trascendencia.
La ermita del Santísimo Cristo del Consuelo de Cieza es motivo y fin de esta historia. En ella y en sus aledaños, el autor ha encontrado siempre la paz y la oración. Y también la inspiración y fortaleza para escribir esta novela.