Divina Ceuta

¿Pensabais que todo había acabado?
Muchos años han pasado desde el funesto suceso, pero ahora será la joven princesa Ceuta quien llevará las riendas de esta historia. Mas algo sucederá que nadie podrá esperar, algo que llevará a Ceuta y a su guardia Gibraltar a cruzar todo el Mediterráneo para liberar a Juno, cuyo presidio causó la ruina de la patria ceutí.
Durante el viaje, grandes amigos del pasado volverán una vez más para ver cómo aquella piadosa niña se convierte, poco a poco, pero con pie firme, en la mejor de todas las reinas pasadas, reinantes y de las que aún habrán de reinar. Cómo se convierte en una heroína digna de admirar. Pero, aunque, según dicen, pocas esperanzas tiene quien al celestial Jove se enfrenta, la joven princesa Ceuta junto con el joven Gibraltar y sus compañeros no solo lograrán vencer en su objetivo de salvar la patria y restaurar el orden de cielo y tierra, sino que también obtendrán aquello que ningún hombre mortal había podido lograr jamás, la pétrea inmortalidad, más a un precio que nadie esperará.

Marcos y el secreto del colegio

¿Qué harías si descubrieras un misterio oculto en tu colegio?

Marcos y sus amigos nunca imaginaron que su primer año de secundaria los llevaría  a una aventura llena de secretos, pasadizos ocultos y extrañas fuerzas que parecen despertar en los rincones olvidados del colegio. Todo comienza con una antigua leyenda... pero pronto se dan cuenta de que no es solo un mito.
Con una mezcla de misterio, amistad y valentía, esta historia te atrapará desde la primera página y te hará preguntarte qué harías si estuvieras en su lugar.

La cortesana en su espejo

La novela, ambientada a principios del siglo XVI en la ciudad de Valencia, tiene como escenario una de las cortes renacentistas más asombrosas y cultas de todo el Mediterráneo. Los virreyes doña Germana de Foix y su tercer marido, el duque de Calabria, viven en complicidad por el amor a la belleza, el culto a la música o el apego a los libros.
El doble asesinato de una joven y hermosa cortesana, junto a su posible amante, en las estancias palaciegas de la corte de los virreyes la noche grande del baile de carnaval, dará un vuelco a la narración, donde nada es lo que parece. A partir del doble asesinato, los virreyes seguirán con su vida plácida y regalada, al tiempo que la justicia y su joven ayudante Gascó, verdadero narrador de la historia, se ocuparán de los enigmáticos asesinatos, donde las mentiras, intrigas y silencios harán que se enmarañe la investigación hasta dar con la enigmática e inverosímil respuesta.

El extraño caso del capitán Peralta

La novela relata las aventuras y desventuras del capitán Gerardo Peralta, que, perdido en medio de un golpe. militar, trata de aprovechar la ocasión y el desconcierto de esos momentos para entrar en la Historia con mayúscula, pensando que el destino le ha deparado una oportunidad como tuvieron los gloriosos libertadores decimonónicos emancipadores de las nacientes repúblicas del continente americano.
Relato satírico, irónico y mordaz sobre los ensueños imposibles como emancipador de estas naciones. Tragicomedia del cono sur de la América hispana. Humor y trazos buslescos, situaciones cómicas e hilarantes que van delimitando el hilo narrativo de la novela.
A la sombra del desbarajuste siempre habrá algún adelantado dispuesto a encarnarse como salvador de la patria, desde las cimas o abismos más insospechados.
Como dice el poeta Thomas Grey, los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba.

Apuntes de electricidad aplicada a los buques

Apuntes de electricidad aplicada a los buques han sido elaborados pensando fundamentalmente en los futuros profesionales de la mar encargados de la supervisión, control y operación de la planta eléctrica de los buques o de instalaciones offshore.
Su contenido puede dividirse en tres bloques claramente diferenciados.
En el primero, que incluye los dos primeros capítulos, se tratan los conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos básicos y se introducen la corriente alterna y los sistemas trifásicos.
En el segundo, formado por los capítulos tercero, cuarto y quinto, se estudian las máquinas eléctricas, tanto estáticas (transformadores) como rotativas (generadores y motores, de corriente continua y alterna).
El tercer bloque, que incluye desde el capítulo sexto al último, está dedicado al estudio de la problemática en torno a la utilización de la energía eléctrica a bordo de los buques y de las instalaciones offshore: generación, distribución, instalaciones de fuerza y alumbrado, etc., incluyendo un capítulo introductorio a la electrónica de potencia.
En esta última edición se ha incluido un índice alfabético que permite a los lectores localizar rápidamente temas específicos. Esto mejora la eficiencia en la búsqueda de información, haciendo qu el libro sea más fácil de usar y navegar.

Lágrimas en el cristal

Lágrimas en el cristal es una obra introspectiva y emotiva que relata una historia de desarraigo, superación y resiliencia en medio de circunstancias difíciles. La narrativa nos transporta a un viaje personal y profundo en el que el protagonista, Draf, afronta experiencias de dolor, confusión y transformación.
La narrativa se caracteriza por una prosa descriptiva y cargada de simbolismo, que permite al lector conectarse con el sufrimiento y la introspección del protagonista.
La historia utiliza episodios familiares y cotidianos para construir un retrato de lucha interna, en la que Draf aprende a enfrentar la realidad y a descubrir su fortaleza en medio de la adversidad. El estilo en primera persona permite al lector involucrarse profundamente en las emociones de Draf, haciéndolo partícipe de sus pensamientos y sus reflexiones sobre temas como el desarraigo, la pérdida y el sentido de pertenencia.
Una historia que mezcla el drama personal con una búsqueda de identidad, convirtiéndose en un homenaje a quienes buscan reconstruirse en medio de las pruebas de la vida.

El inspector Negrito y el pequeño Tim

¿Quién dijo que los gatos no podían ser detectives? Negrito, el intrépido inspector felino, te invita a compartir su siguiente aventura completamente animalista. Con la llegada del pequeño Tim, se da cuenta de que, junto a sus amigos, tendrá que resolver un nuevo caso, y descubre la triste realidad que sufren muchos cachorros por causa de las ventas ilegales. En esta emocionante y divertida historia, los lectores aprenderán el valor de la empatía, el trabajo en equipo y el amor hacia los animales. Con personajes entrañables y aventuras cargadas de humor.

Desde el alma... Poemas de amor

¿A quién el amor no le ha tocado alguna vez la puerta de su corazón?
En este libro hallarás parte de ese amor conocido desde siempre y... desde el alma. Lo reconocerás en forma de pasión, de deseo, de ilusión; todo envuelto de poesía y lleno de versos.
Te invito a entrar y a leer cada poema con siempre ganas de más y como si no hubiera un final.

Calzado a medida, ortopedia, arte y ciencia

En el año 1999 se publicó el libro titulado Calzado artesano y ortopédico. Aquella primera incursión en el mundo de la artesanía pretendía guiar al lector fundamentalmente hacia las técnicas zapateras para lograr un zapato manual. Incluía imágenes de maestros zapateros realizando dos ejemplos de calzado manual: por un parte, el zapato clásico para hombre tipo empalmillado y, por otra, un zapato de mujer con montado cosido tipo enredado, que era una técnica muy extendida en las zonas zapateras del Medio Vinalopó; hoy los volvemos a recuperar como ejemplo del oficio. También completamos de forma más profesional la anatomía del pie humano para poder realizar ciertos trabajos para calzado ortopédico y calzado simulado para pies traumáticos.
La fabricación de calzado actualmente se basa en la aplicación de la tecnología más desarrollada hasta estos momentos, con el fin de lograr producciones de calzado genérico. Pero no podemos olvidar que existe un amplio colectivo de personas a las que se debe calzar, para lo que, por problemas de malformaciones o deformaciones, es necesario recurrir a las viejas técnicas del zapatero artesano. Por otro lado, el empleo de la ortopedia se ha hecho imprescindible y ha logrado la recuperación de un buen número de personas con patologías diversas. Pero hay que ir más lejos, las soluciones para pies simulados y la aplicación de las nuevas incorporaciones al campo de la ortopedia e incluso la utilización de prótesis son avances significativos que debemos al menos conocer.
El libro que tiene en sus manos es una adaptación a 2024 de los estudios más actualizados sobre criterios ortopédicos relativos al pie, y los avances que los podólogos e investigadores han aportado al estudio de las malformaciones y deformaciones, sin perder de vista la formación de nuevos zapateros que colabores con ortopedistas en la búsqueda de soluciones, a los que se compara con aquellos que confeccionaron el zapato desde los albores del oficio y que unieron la ciencia y el arte.

Todo es demasiado frágil en la vida

Pepica y María viven a diario su vida desde el barrio de Los Ángeles (Montoto), en Alicante, donde ven pasar todos los acontecimientos que tras la Guerra Civil persisten; son bien visibles para ellas, a quienes no se les escapa nada. Aquel día, Pepica pregunta a su vecina María: «Ha pasado va el camión de la carne?». Esta, con todo su pesar, responde: «Sí, María, ha pasado hace ya un buen rato. Estos franquistas son fijos, como la mierda en el culo».
«Pero, dime, ¿hoy cuántos, Pepica?». «Chica, que sepa, he contado cinco, pero, claro, andaban cabizbajos y no estoy segura». «Mare de Déu, ¿hasta cuándo ha de seguir este calvario? ¿Cuándo se acabara?».
Otro nuevo amanecer cuando las primeras luces del alba penetran en los muros de la cárcel de Alicante, donde suben a los desdichados reos afectos al bando republicano durante la Guerra Civil, a quienes fusilarán de inmediato sin compasión alguna junto a la tapia del cuartel de Rabasa. Esta cobarde atrocidad sería una más de otras, pues prácticamente a diario el franquismo ejemplificaba con estos asesinatos, esa era su intención, infligir mayor sufrimiento a todos los desdichados presos. Primero los subían a un viejo y destartalado camión, que se encaminaba hacia la plaza de toros para luego dirigirse por al cuesta de Los Ángeles hasta el cuartel de Rabasa.
Muchos alicantinos veían pasar con pesadumbre y rabia aquel tétrico paseíllo, que todos sabían cómo iba a terminar. Los veían, pero nadie se atrevía a mirarlos fijamente por miedo a recibir una paliza. El transporte era conocido entre los alicantinos como «el camión de la carne», calificativo que solo se pronunciaba en voz baja y ante algún conocido. Muchas veces ignoraban cuántos desgraciados transportaban, pero era igual, lo sabrían al escuchar los tiros de gracia. Y ni aun así, quienes podían cada día no dejaban de ver pasar aquel camión de la carne aunque sostuviesen los ojos arrasados de lágrimas.

Por la magia de la palabra

El presente libro, titulado Por la magia de la palabra, es el segundo que realizo en la editorial de Alicante ECU, después de Mis mágicos años 70,  habiendo hecho otros libros de diferentes contenidos y temas en otras editoriales.
Titulo este libro Por la magia de la palabra porque, a través de la lectura de diferentes publicaciones, me he dado cuenta de que vivimos en tiempos turbulentos, en los que la palabra, tanto escrita como pronunciada, es muy importante y tiene valor en un mundo en el que muchos hoy dicen una cosa y al tiempo, según sople el viento, dicen otra. Una palabra o unas palabras contenidas en una frase, y dichas con entonaciones diferentes, pueden influir o no influir de una u otra forma. La palabra es fundamental: admiramos al personal que ha cumplido su palabra, y nos producen cierto rechazo aquellas personas que no han cumplido su palabra o promesa.
Por la magia de la palabra reúne escritos que fui almacenando desde enero de 1965 hasta el año 1969, incluyendo una obra de teatro que escribí muy posteriormente, bien podría ser en 1975.
Espero que me disculpen si hay algo que no les gusta. Soy consciente de que algo he cambiado, pero, a pesar de ello, las dedicatorias a personas que conocí en su tiempo las he mantenido con su nombre.
Gracias por leerme hasta acá. Un consejo, no le den mucha bolilla (en Argentina, no dar bolilla es no hacer caso o prestar atención a alguien, sinónimo de no dar ni pelota, no dar ni la hora).

La esencia de los japoneses Vol. 1. Características del pueblo japonés

Se puede decir que, en la sociedad japonesa, no se ha entendido hasta el presente el concepto de la independencia del individuo, incluso el ego o el individualismo, que tienen un significado similar. Los individuos están restringidos por el colectivismo, e incluso es una premisa vivir de acuerdo con la atmósfera de lo comunitario.
El hecho de que esta atmósfera de la sociedad japonesa contemporánea se vea como un clima social muy singular en la comunidad internacional se hace cada vez más evidente al vivir fuera de Japón, y me sigo preguntando: ¿está tu vida en tus propias manos?

Un viaje poético. Versos e historias

Lo poético es parte esencial del ser humano, y ese viaje del ser a través de las etapas de su vida es lo que lo conduce a darse cuenta de que es necesario caer en el fondo para poder resurgir como alguien nuevo.

Un viaje poético (versos e historias) es un libro lleno de una sensibilidad poética y filosófica que promociona el uso de un lenguaje ligero y comprensible para así generar una sinapsis literaria más consistente y real, con base en estos poemas tan sutiles a la par que genuinos.

Este poemario intenta vislumbrar reflexiones desde la poesía y la experiencia del autor, creando un espacio de acercamiento entre él y sus lectores, en una apertura de su vida, sus sentimientos y aprendizajes. Este libro es un canto: al amor, a la superación, la felicidad, la plenitud y la tan ansiada eternidad.

La regla del juicio empresarial y el gobierno corporativo: una visión personal de la interdisciplinariedad cotejada entre las ciencias económicas y de gestión en el derecho corporativo portugués y las reflexiones de las decisiones de los administradores

El libro que ahora publica el maestro Munássir Ebrahim comenzó siendo elaborado durante la maestría en Derecho Empresarial del ISCYE-IUL, en el 4º Curso de la Edición de Maestría 2010-2012, para la disertación necesaria para completar el curso. Las normas académicas no permitían un texto tan extenso y, por lo tanto, esperó una mejor oportunidad de publicación, que ahora se presenta.
Hay dos temas fundamentales estudiados por el autor, el llamado BJR (la regla de juicio empresarial) y la teoría de la agencia. Sobre ambos, el texto tiene información muy útil, presentada de manera accesible para la mayoría de las personas.
La norma del juicio empresarial fue aceptada en el derecho portugués en 2006, en el apartado 2 del art. 72 del Código de Sociedades Comerciales. En el texto que ahora se publica encontramos mucha información sobre su génesis en los tribunales de Estados Unidos, acompañada de nociones generales sobre la creación de empresas y su gestión, lo que permite comprender por qué las acciones de responsabilidad civil contra directores rara vez aparecen en los tribunales. Los tribunales portugueses, la denominada baja incidencia de responsabilidad civil de los administradores, es el tema del último capítulo.
La teoría de la agencia intenta explicar la relación entre los propietarios del capital, los accionistas y los administradores, a quienes se les ha asignado la misión de gestionar la empresa de manera rentable en interés de sus propietarios. El tema no ha estado muy presente en los estudios en Portugal, lo que se explica por el hecho de que entre nosotros las empresas son generalmente administradas por los accionistas, surgiendo raramente un problema de deslealtad de los administradores hacia los accionistas, lo que minimiza el costo de agencia. Pero, como señala Munássir Ebrahim, la teoría de la agencia y los terceros, con los que interactúa la sociedad, es decir, aquellos que le otorgaron el crédito, como los perjudicados de BES y BANIE. Aquí te dejamos, querido lector, razones para leer con beneficio esta obra.
Manuel Antóniol Pita, profesor asistente invitado e investigador integrado

Munássir Ebrahim es jurista portugués con una destacada trayectoria académica y profesional. Licenciado en Derecho por la Universidad Moderna de Lisboa (2002), se especializó en Economía Jurídica y completó un posgrado en Derecho Civil y Penal en la Universidad Católica de Lisboa (2008-2009). Posteriormente, realizó una Maestría en Derecho Empresarial en el ISCTE-IUL y la Escuela de Negocios de Lisboa (2010-2012).
Con casi 20 años de experiencia como jurista de empresa, actualmente se desempeña como asesor jurídico, gestor, escritor y traductor. También es autor de poesía y ensayos sobre espiritualidad, derecho y gestión empresarial.
Publicaciones destacadas:
- Las reglas del juicio empresarial y del gobierno corporativo (Editorial Club Universitário)
- Por tus ciudades de mi alma (Edições Sem Nome, Portugal)
- Cuartetos Místicos (Ediciones Metamorfosis)
- Labayka (Ediciones Metamorfosis)
- El siervo del amor (Edições Sem Nome, Portugal)
- Antología del Sufismo (Ediciones Hórus, Portugal)
- Los niños y niñas en las casas de los árboles (Chiado Editora, Portugal)
- Borradores de contratos jurídicos aplicables a países de habla portuguesa (Amazon)
- Nicotina y cigarrillos contra la ley (Amazon)
Su obra combina temas jurídicos, poesía y espiritualidad, reflejando una perspectiva interdisciplinaria y profundamente humanista.

El despertar de las flores del ciruelo

La obra recoge diez relatos protagonizados por mujeres con una narrativa cuidada y fluida; la prosa se enriquece con elementos mágicos y simbólicos. En cada una de las historias el lenguaje utilizado conecta de forma inmediata con las lectoras y los lectores, trasladándolos a diferentes periodos históricos y culturales.

Las protagonistas son mujeres anónimas que bien podrían pertenecer a cualquier familia. Los relatos abordan temas como el racismo, la educación, la violencia, la guerra, la emigración, la maternidad, las fidelidades familiares, la identidad sexual o el matrimonio forzado, entre otras cuestiones.

El libro es un reconocimiento a todas aquellas mujeres gracias a las cuales se ha podido avanzar en el ámbito de las libertades femeninas. Es una invitación al diálogo intercultural e intergeneracional sobre los desafíos y las oportunidades que encierran las situaciones de desigualdad e injusticia social que aún persisten e impiden acabar de romper todos los techos de cristal.

Nuevas andanzas de Roberto el Pirata

Las aventuras de Roberto el Pirata en el buque Alacrán continúan, la travesía está llena de peligros y la hermandad pirata cada día está más unida. El chico se ha convertido en un elemento imprescindible de la tripulación. Roberto descubrirá el poder de las fuerzas misteriosas de la magia y demostrará su valor. En este libro tendremos noticias de su familia, y también aparecerán nuevos personajes y situaciones de peligro. Te invitamos a que te unas a las Nuevas andanzas de Roberto el Proscrito.