El idioma de lo sagrado

Este libro jamás llegará a tus manos por casualidad.

Todos tenemos un pequeño interruptor que es sutil y delicado, pero a su vez poderoso y transformador. Por eso se alberga en lo más profundo de nuestro interior.

En ocasiones se encuentra sepultado por profundas decepciones, calumnias, dolor e injusticia.
Con este libro pretendo guiarte tras una profunda reflexión a fin de capacitarte para retirar todos esos escombros y que puedas de una vez por todas hallarlo y accionarlo, recuperando así tu propósito, tu verdad y tu valor.
Recuerda que tu voluntad y tu esperanza son la puerta abierta que ningún ser humano es capaz de cerrar.

La ciudad de Y’s (Antología poética de 1980 a 2018)

Los poemas que he escrito desde mis comienzos —desde aquellos lejanos años 1977 o 1980, hasta ahora, sobre todo hasta hace unos años, lo que me lleva a una fecha exacta, al mes de noviembre de 2018, que es el día de la presentación de mis poemas en Granada, en el bar-librería La Qarmita— forman parte de esta antología, que incluye siete libros, y es todo lo que escribí hasta entonces. La he titulado La ciudad de Y's por lo que supuso la publicación de mi primer libro, en 1992. Es ese mundo perdido, la Atlántida, una isla o continente legendario descrito por Platón en sus diálogos, y que Manuel de Falla llevaría a la música, y es también el paso del tiempo y la nostalgia incluso de lo que aún no ha sucedido.

Vidas encontradas. Wajadat Hayatan

María Rosario es una mujer madurita que decide licenciarse en Geografía e Historia. Su tutor le propone realizar su trabajo de fin de carrera sobre los acontecimientos que ocurrieron en España durante la guerra civil y el franquismo.
A María Rosario le atrae esta propuesta porque tiene una cronista especial que le aportará sus vivencias en esta etapa convulsa en España: su yaya Isabel. María Rosario va describiendo, a medida que avanza la novela, la biografía de su yaya con sus momentos de alegría, de felicidad, de tristeza y de terror.
Los relatos son utilizados por la autora para revelar y hacer reflexionar al lector sobre acontecimientos sociales del pasado que hemos querido borrar u olvidar. En tanto que nos adentramos en la historia, aparece una mujer musulmana, Hadiya, que cuida y acompaña a su yaya.
Con Hadiya descubrimos parte de la idiosincrasia musulmana; nos relata los sucesos ocurridos en su vida, su día a día, por qué abandona Marruecos y se instala en el Mar Menor, acontecimientos que narra con mucha tristeza. Nos emocionamos con Hadiya al descubrir su sufrimiento, su fe en Alá y en una faz de cristo. En su historia percibimos su esperanza, su capacidad para adaptarse a situaciones adversar, su resiliencia. Finalmente, a medida que avanzamos en la lectura de la novela, descubrimos una simbiosis de tres mujeres luchadores y empoderadas.

45 años después. Relato del pinchaculos

Quien más, quien menos, ha tenido que escuchar a lo largo de su vida a algún familiar o amigo sus batallitas sobre el tiempo que pasó haciendo la mili cuando era obligatoria. Esta podría ser una más, si no fuera porque se produjo en un periodo especialmente completo en España, el inicio de la democracia, y el protagonista, un simple soldado, sin ser consciente de ello pudo haber participado en cierto modo en un complot que se gestó dentro del propio ejército español. ¿En qué medida esto fue así?
¿Quién lo sabe? A lo largo de este sencillo relato usted podrá sacar sus propias conclusiones.

Lo real y lo fantástico. Historias de un cubano

El lector se verá perseguido cerca de una costa paradisíaca, salvado por un ave rapaz, navegará en mar tormentoso del canal de Bahamas, se encontrará en combate entre un noble y un indio taíno, huirá con encargo de una virgen, actuará como traidor juzgando al amigo, será huésped de hermanas sacerdotisas a la vista de Dniéper, convivirá con seres de agua, será transportado a lo divino por un virus, amará a una planta como humana, recuperará El Paraíso de las manos del mal, viajará a un universo de arte y armonía en compañía de una amante multidimensional... Disfrutará entre lo real maravilloso y lo fantástico ingenioso.

La tienda de la señorita Elliman

En el pueblo de Hathersage sucedieron muchas cosas, como la muerte de la joven Rachel Berry, un suceso sin resolver. Camille Elliman Tirson es la protagonista de este libro lleno de misterio, amor y aventuras donde cobra vida cada personaje; está basado en los tiempos de una época marcada en la historia: la Inglaterra de 1940.

Implantación de administración electrónica. Digitalización certificada del sistema de archivos de documentos de un país en desarrollo

¿Por qué resulta importante empezar por planificar, protocolizar y poner en práctica las normas y directrices previas antes de iniciar la digitalización del sistema de archivos de cualquier institución pública o privada?
La digitalización de archivos de documentos de cualquier institución y la transformación electrónica tienen como pilar fundamental probar, en primer lugar, que una institución viene previamente diseñando, organizando y poniendo en práctica un sistema de gestión de calidad de su documentación producida en soporte tradicional (papel) y que considera las etapas del ciclo de vida del archivo institucional. Actualmente, buena parte de los departamentos y entidades públicas (incluso privadas) de los países del espacio CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central), en general, y de Guinea Ecuatorial en particular, tienden crecientemente a automatizar de cualquier manera los procesos documentales. Sin embargo, conviene observar que la adquisición de los sistemas y las aplicaciones informáticas no resuelve por sí sola las lagunas o las incoherencias subyacentes, sino que permite únicamente —en ciertos casos— solucionar puntualmente aspectos parciales de la gestión documental. Toda implantación de digitalización de archivos de documentos que carezca de un previo análisis exhaustivo de los procesos preexistentes antes de adquirir, compara o instalar cualquier sistema o aplicación informática puede conllevar múltiples gastos innecesarios, las dificultades de falta de información consolidada en reportes pertinentes, inadecuada seguridad de los datos sensibles, ausencia de garantía de preservación digital, deficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso al histórico de expedientes y documentos, entre muchas otras incoherencias que puede presentar cualquier aparente digitalización para «modernizar» la administración.
Para abordar este desafío, el presente libro ofrece recomendaciones, herramientas y la secuencia de fases que debe recorrer cualquier institución pública o privada que quiera implantar, de forma segura y certificada, el manejo de las TIC para desarrollar la administración electrónica y los procesos de digitalización de los documentos producidos y recibidos en el desempeño de sus funciones. Así, el libro invita a que la gestión documental híbrida (físico-electróica) se alinee con lo establecido tanto en la normativa nacional como en los estándares ISO (15489, 27001, 16175, 23081, entre otros destacados en el sector).

Los banqueros del emperador

12 de enero de 1519. Muere en la ciudad de Wels Maximiliano I, quien nombre sucesor universal a su nieto Carlos de Gante, que contaba quince años de edad.
El legado de sus abuelos, tanto austriacos como hispanos, le convertirá en Carlos I de España y V de Alemania, así como aspirante al S.I.R.G.
La consecución del S.I.R.G. le supondrá a Carlos enfrentarse con Francisco I de Francia, aspirante igualmente a la elección, por tres arzobispos y cuatro príncipes electores.
Los financieros de Carlos aportaron 1 000 000 de florines de plata de la época. Entre ellos, se encontraban los Welser y los Fugger alemanes, así como los Musso y Médici, familias italianas.
Tras un largo periodo de reinado, Carlos I abdicó en 1555 en su hermano Fernando los territorios de los Austrias y en 1556 la Corona de España y sus nuevos territorios de América.
Cristóbal Colón, en su tercer viaje el 1 de julio de 1498, puso pie por primera vez en el continente americano; hasta el momento solo había descubierto islas caribeñas. En los 323 años transcurridos pasamos por el descubrimiento, la colonización y la independencia de las actuales repúblicas del continente americano, inspiradas todas ellas por el espíritu de la Revolución francesa.

El sueño de Claudia. Las caras ocultas del cristianismo

Este ensayo aborda, a lo largo de sus siete apasionantes capítulos, el papel de los principales actores del drama evangélico, como fueron, por ejemplo, el del procurador romano Poncio Pilato o el de Judas Iscariote —el mejor amigo de Jesucristo—, según los evangelios gnósticos. Asimismo se analiza, a través de los estudios históricos de prestigiosos teólogos e historiadores, la evolución del cristianismo primitivo, centrada en la figura mítica del maestro de Galilea, Jesús de Nazaret, cuya doble naturaleza divina y humana fue duramente cuestionada por las más importantes sectas cristianas consideradas heréticas según el canon católico de aquella época. También se analiza en él la autenticidad de su resurrección o de la virginidad de María, por citar un par de ejemplos, revelando facetas ocultas o desconocidas del origen de dichos dogmas, que han sido abiertamente rechazados, ya en nuestros días, por los representantes de la teología radical, una nueva teología protestante surgida de los seminarios de investigaciones históricas, como el Instituto Westar de los EE.UU.
En definitiva, se trata de un ensayo que rescata textos, en su mayoría desconocidos del público, incluso del más erudito, que prefiguraron y orientaron, en su conjunto, el destino de nuestra civilización occidental.

Arreglando el mundo

¿Cómo podemos organizarnos para que la humanidad no caiga al abismo? Las amenazas de catástrofes ecológicas, nucleares, demográficas y sociales exigen una respuesta urgente.
Desde los albores de la civilización, se han propuesto distintos modelos sociopolíticos, apoyados en el conocimiento de cada época sobre la naturaleza humana, la historia, la economía y otros saberes. En particular, desde el colapso del Antiguo Régimen se han ensayado distintas alternativas, con fracasos notables, a menudo sangrientos, pero no hemos encontrado un modelo estable y seguro que garantice el bienestar y la dignidad del hombre.
El progreso de nuestros conocimientos acerca del hombre, con la aparición de disciplinas como la psicología o la antropología, que no existía antes de la Revolución francesa, nos permite intentar construir un nuevo marco de convivencia. Si nos equivocamos, puede ser el último, por lo que hay que pensarlo bien.
Este libro pretende acercar al gran público algunos de estos conocimientos, particularmente de psicología, psicoanálisis, historia, antropología y filosofía, entre otras disciplinas. Así, intenta implicar a la ciudadanía en la construcción responsable de su destino colectivo, más allá de las propuestas concretar que el autor, humildemente, ofrece para desbrozar un camino compartido hacia la supervivencia y, si es posible, la prosperidad.

Ciudadano americano

El doctor Gabriel Salmerón, neurocirujano, posee una cualidad imprescindible para lograr el éxito en la poderosa Sociedad Médica de Baltimore: carece por completo de sentimientos, que debilitan y trastocan los juicios y las decisiones. Tras alcanzar, con éxito, sus objetivos, su deseo de liberarse de los compromisos adquiridos para lograrlo le exige enfrentarse fríamente a cualquier obstáculo que se oponga a sus deseos, sin reparar en los medios a utilizar. Su presencia en la vida de quienes lo rodean es una brisa helada de eficacia, pero también de sabor a muerte.
No es un asesino en serie, es un persistente potencial asesino que probará las excelencias de aquella sociedad opulenta e hipócrita a la que ha deseado pertenecer, pero de la que recibirá también la crueldad de sus juicios y de sus decisiones.

Jano y su taller

Ilustrado por Carlos Gutiérrez Arenas

Llega el gran día del pequeño y pelirrojo elfo Jano. Está muy feliz porque por fin se convierte en aprendiz. Una excursión tiene que realizar, para poder encontrar su lugar.

¿Halloween? ¿Navidad? ¿O tal vez Pascua? ¿En qué taller terminará?

El caddie

El caddie es una novela de ficción ubicada en Barcelona, basada en un hecho real que tuvo lugar en los años ochenta, que combina elementos de drama, ambición y crítica social.
A través de la historia de Roberto Aguirre, un joven puertorriqueño que trabaja como caddie en un exclusivo club de golf en Miami, la obra explora la lucha por la movilidad social, el deseo de ascender en una sociedad elitista y las estrategias que un individuo debe desplegar para encajar en círculos privilegiados.
El relato aborda temas como la identidad, la apariencia frente a la realidad y la delgada línea entre la legalidad y la astucia en el mundo de los negocios.
El caddie es una novela intrigante y dinámica que ofrece una mirada incisiva sobre las argucias del poder y el acceso a las élites económicas.

La norma jurídica para el juicio empresarial en el derecho corporativo portugués y en los países de habla latina a la luz de las ciencias económicas y de la gestión

La business judgement rule fue desarrollada en los Estados Unidos de América con el objetivo de proteger la discreción de las decisiones de los directores de empresas en el desempeño de sus funciones. Podemos, pues, afirmar que esta norma consiste en un ejercicio jurisdiccional de control sobre la toma de decisiones de los órganos deliberantes, particularmente de los administradores, basado en la presunción de regularidad de los actos realizados en la vida social de las empresas, abarcando un ámbito muy diverso de control por parte de los tribunales y teniendo en cuenta la presunción de regularidad de los actos de los administradores de sociedades. El principal objetivo de la regla es evitar injerencias de los tribunales y socios en la medida en que puedan sustituir arbitrariamente a los administradores, según sus intereses y decisiones. La doctrina americana plantea dos premisas respecto de la aplicación de la regla de juicio empresarial: la propia naturaleza falible del ser humano y la necesidad de incrementar o racionalizar el negocio sin sobrecargar la máquina judicial. Podemos decir que existen cinco elementos de los que depende la regla del juicio empresarial, consolidados en reiteradas decisiones de los tribunales norteamericanos: 1) la decisión o juicio empresarial, 2) desinterés e independencia, 3) el deber de diligencia, 4) buena fe y 5) la ausencia de abuso de discreción. Finalmente, quisiera llamar la atención sobre lo siguiente: nuestro sistema jurídico continental europeo es un sistema de derecho civil, y el sistema jurídico americano es un sistema de derecho común, y resulta muy peligroso transponer normas que pretenden ser globales en materia de derecho empresarial o derecho corporativo en sistemas tan diferentes en cuanto a cultura jurídica, histórica y sociológica.

Árboles en la pecera

Se acerca el último amanecer... las Parcas han decidido cortar los hilos que nos unen a la vida y a la humanidad, como un banco de peces sin rumbo, está a punto de extinguirse. Hemos sido insolidarios, injustos, y hemos destrozado el planeta. En estas horas últimas, cuando tan solo vislumbramos el final, una línea tan fina como la luz que nace, aún queda tiempo para intentar entender, para sentir, para vivir.

Descubriendo los secretos

Descubriendo los secretos es una novela de corte detectivesco que sigue la trayectoria de Manuel Rodríguez Sandoval, un detective privado que se enfrenta a un nuevo caso que lo lleva a reencontrarse con su pasado. La obra, que complementa los acontecimientos planteados en Volver a ninguna parte, ofrece una narración envolvente donde el misterio, la intriga y las relaciones humanas se entrelazan con el escenario de Madrid de los años noventa.