Teresa y las hadas

LA CREENCIA EN SERES QUE FORMAN PARTE DE LO CELESTIAL SOSIEGA EL ESPÍRITU Y SERENA LA EXISTENCIA.

Teresa y las hadas combina elementos de fantasía y realidad para narrar la historia de Teresa, una niña cuya relación con el mundo mágico de las hadas tiene un desarrollo emocional, y su tránsito hacia la edad adulta. A través de una prosa evocadora y simbólica, se exploran temas como la inocencia, el adiós a los sueños, la memoria y la transformación personal. Entrelaza lo onírico con lo existencial.

La estructura del libro se desarrolla en episodios que presentan diversos momentos claves en la vida de Teresa desde su infancia a la madurez. A medida que avanza la narración, se percibe un contraste entre la ilusión de la niñez y la crudeza del mundo adulto, lo que otorga a la obra. una profundidad emocional significativa. El lenguaje es poético y sentimental, con descripciones que refuerzan la atmósfera mágica y nostálgica del relato. Se invita a la reflexión sobre la importancia y profundidad temática de los sueños. Una lectura sugerente para quienes disfrutan de la combinación del lirismo y la profundidad temática.

El beso

No hay nada más admirables y heroico que hacer valor de la desgracia.
(L. A. Caraccioli)

La obra relata la vida en la España rural de los años cincuenta. Una joven buena y bondadosa, Cati, se ve obligada a defenderse de la maldad e hipocresía de vecinos y dirigentes de su pueblo.

Temas de investigación comercial. 10.ª edición

Este libro va dirigido a aquellos alumnos de la Universidad de Alicante matriculados en asignaturas relacionadas con la Investigación Comercial. Se estructura en cuatro partes. La primera desarrolla los fundamentos de la Investigación Comercial, distinguiendo el concepto, la evolución, la conexión con la dirección de marketing, los aspectos organizativos, así como el proceso de investigación. La segunda parte expone los sistemas de información de marketing y las fuentes de información exploratorias, descriptivas y causales. Asimismo, analiza el diseño del cuestionario y las escalas de medición. la tercera parte se ocupa, por un lado, de las características de los métodos de muestreo y, por otro, de la realización del trabajo de campo a través de la selección y control de entrevistadores. La última parte se dedica a la aplicación de los análisis estadísticos básicos a al información y a la elaboración del informe. para cada parte, se han seleccionado varias prácticas que van desde problemas hasta casos para discutir.

Gracias. La odisea de José

José es un pastor de ovejas de un pueblo perdido en la sierra de Teruel. Con Zagal, vive tranquilo soñando con viajes que sabe que nunca realizará. Escucha, cuando baja al pueblo para proveerse de suministros, hablar de una guerra que no entiende.

Pero la contienda le alcanza y se verá obligado a emprender un viaje por un país enfrentado en dos bandos.

Se juntará con otras personas que, por distintas circunstancias, se le unen en su viaje.

Y así, con Paco, un desertor; Aquilino, un habitante del pueblo; Paca, una mujer de la vida; Asunción, una maestra que va con Ester, una nia en busca de sus padres, y Juan, un seminarista, emprende un camino en el que conocerán personas que los ayudarán y otras que los perseguirán un camino que los llevará hacia un incierto destino por una nación en guerra, un camino que los llevará hacia su destino, un camino hacia el infierno.

Curso 77-78

Esta es la historia de una generación de jóvenes, de la transición. Una generación de adolescentes, que vivió uno de esos momentos, raros en la historia, en el que se produce una situación revolucionaria, un cambio de época. Una generación a la que incumbió, por sorpresa, desmontar una sociedad y construir otra con nuevos valores, y que, a pesar de la improvisación, lo hizo con bastante éxito. Una generación que maduró antes de tiempo y nunca (afortunadamente) del todo.

La cuerda y el cubo (I parte)

¡La guerra civil llega a Alicante! La cuerda y el cubo es una historia de barrios, de familias y de vecinos de una Alicante en plena guerra civil. En estas páginas se suceden acontecimientos históricos tales como el fusilamiento de José Antonio o l os bombardeos de San Antón, Banalúa, Mercado Central, etc., los cuales se entremezclan con las vivencias diarias de una familia típica del barrio de Carolinas que inesperadamente se convertirá en protagonista de una historia de espionaje, traición y venganza.

Fico y el portal de la voz

Usa el poder de tu voz para aprender los fonemas y vivir, junto a Fico, emocionantes aventuras.

Fico es un niño curioso al que le gusta vivir aventuras. Su vida cambia tras acompañar a su madrea a un viejo anticuario, donde descubre un espejo muy peculiar lleno de secretos. Este es mucho más que un objeto antiguo: es un portal mágico que los transportará a mundos maravillosos, llenos de criaturas extraordinarias y desafíos fascinantes. ¡Qué emoción!

A través de este espejo, Fico descubre que tiene un don especial: puede ayudar a sus nuevos amigos a comunicarse, enseñándoles los fonemas, las respiraciones y los movimientos que les permitirán expresarse con claridad.

No es una tarea fácil. Cada amigo que encuentra enfrenta desafíos únicos que Fico debe resolver con ingenio y paciencia. Cada lección es una nueva aventura, donde la magia de las palabras y el poder de la voz abrirán puertas a mundos desconocidos.

Este emocionante viaje no solo trata de palabras y sonidos, sino también de valores como la familia, la amistad, la empatía, la colaboración y el respeto por las diferencias. Mientras enseña a sus amigos la adquisición de fonemas, Fico aprende a escuchar, a ser perseverante y a valorar la importancia de la comunicación en todas sus formas.

A través de sus aventuras, los lectores también aprenderán de manera divertida y lúdica sobre el poder de la voz, descubriendo que, al igual que Fico, todos podemos ser héroes en la construcción del lenguaje.

¿Te atreves a descubrir la magia que vive en tu voz?

Descubre más contenido educativo y próximas publicaciones en www.ficoyelportaldela voz.com. Instagram: ficoyelportaldelavoz

Amor contra odio

Amor contra odio es un viaje íntimo y desgarrador a través de las luces y sombras del sentimiento humano. Entre cartas, poemas, recuerdos y reflexiones, el autor desnuda su mundo interior con sinceridad, mostrando sus vivencias más hondas: el primer amor, la decepción, la esperanza, la espiritualidad, la búsqueda de sentido y la eterna lucha entre la ternura y el rencor.

A lo largo de sus páginas se entrelazan confesiones personales y pensamientos filosóficos que invitan a cuestionar la dualidad que habita en todo ser humano: amor y odio, verdad y mentira, esperanza y desengaño. Con un estilo directo y cargado de emoción, esta obra se convierte en un testimonio vital en el que la palabra se transforma en catarsis y el amor se revela como una fuerza capaz de sobrevivir incluso a la herida del desencanto.

Más que un simple relato, este libro es un espejo de las pasiones humanas, un espacio de libertad interior en el que el lector encontrará resonancias de sus propias emocionas más intensas.

6+1 Asesinatos en serio

En esta historia cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

En épocas de crisis, hay pecados que nunca se deben cometer. En la tranquila y bella ciudad costera de Gamba Luz, un psicópata asesino en serie tiene atemorizada a la ciudad por sus crímenes.

En esta sociedad, falta de humanidad y en la que cada uno busca el éxito y el reconocimiento personal, cueste lo que cueste sin escatimar en los medios para conseguir su objetivo, nada es lo que es.

Para darle sentido a esta aventura y demostrar al mundo que todavía quedan personas con valor y honor capaces de impartir justicia en un mundo injusto, entra en escena el capitán Francisco Trikornio Toloveo, guardia civil en excedencia y destinado como inspector jefe al departamento de policía de Gamba Luz para defender la verdad, la razón y la justicia.

Paro, cocina, religión, fútbol, independentismo, terrorismo y política, todo ello se mezcla en una serie de misteriosos crímenes que no guardan ninguna relación entre ellos.

Todo parece lo que no es y es lo que no parece.

El final te sorprenderá...

La verdad te hace libre

La única razón de escribir estas letras es, en primer lugar, por el disfrute de hacerlo. El paso del tiempo me ha enseñado, como comento en algún punto del texto, que, en realidad, debido al maravilloso regalo que cada uno de nosotros hemos recibido, simplemente por existir, el libre albedrío, yo no puedo enseñar nada a nadie, aunque quiera; solo puedo hacerte pensar, para que tu curiosidad te mueva a investigar, por ti mismo, sobre si esta vida es como nos han contado, o hay realmente mucho más, o si soy tan solo lo que me refleja el espejo, o como siento en mi fuero interno. Soy un ser extraordinario con potenciales ilimitados capaz de hacer de mi vida, una maravillosa obra de arte. Por ello, mi intención con estas letras es invitarte a que lo descubras por ti mismo.

Todo lo que aquí expongo es mi modesta opinión, no creas nada de ello, cuestiónalo e investiga por ti mismo, letra por letra, y quédate con lo que te resuene a ti.

Relatos de África

Esta colección de relatos intenta explicar las vivencias de nuestro protagonista y su entorno, que suelen ser realidades poco conocidas para la mayoría de la gente de los países occidentales.

Relatos de África aborda diferentes situaciones cotidianas basadas en hechos reales, en las que el personaje, tanto de forma jocosa como dramática, intenta introducir al lector en esta nueva visión de África.

Tertulias culturales de reboticas. Recuerdos de tertulianos célebres

La tertulia tiene una larga tradición en nuestro país y forma parte de nuestra cultura. Los españoles, sin distinción de clases sociales, estamos siempre dispuestos a esta manera de comunicarnos a través de la palabra y los gestos. Cualquier escenario es propicio para la conversación, habiendo predominado los cafés y los casinos (siglo XIX y primera mitad del XX), sin embargo, otro espacio muy significativo han sido las farmacias. A ellas acudían, atraídos por la personalidad y formación cultural del boticario, sus amigos y notables, a quienes recibía con agrado en su rebotica. Allí, en agradable conversación, pasaban horas día tras día.
A lo largo de la historia han existido numerosas tertulias famosas y tertulianos célebres, como los que aparecen en estas páginas: don Hilarión, Antonio Machado, León Felipe, José Giral, Azaña, Unamuno, Cajal, Marañón, Azorín, José María Cossío y tantos otros que, con sus obras creativas y sus actividades diarias, alcanzaron triunfos relevantes y en la tertulia encontraron descanso y sosiego de sus quehaceres cotidianos. Ellos practicaron y nos enseñaron una vez más los valores que atesora una tertulia.
El propósito de este libro es rendir homenaje a esa figura, real por su ubicación, aunque abstracta en su condición, que reflejó personalidad propia durante un período muy convulso de nuestra historia, reuniendo en torno a una mesa y a veces simplemente formando corrillo a ilustres personajes, y donde era su anfitrión el eminente boticario.

El idioma de lo sagrado

Este libro jamás llegará a tus manos por casualidad.

Todos tenemos un pequeño interruptor que es sutil y delicado, pero a su vez poderoso y transformador. Por eso se alberga en lo más profundo de nuestro interior.

En ocasiones se encuentra sepultado por profundas decepciones, calumnias, dolor e injusticia.
Con este libro pretendo guiarte tras una profunda reflexión a fin de capacitarte para retirar todos esos escombros y que puedas de una vez por todas hallarlo y accionarlo, recuperando así tu propósito, tu verdad y tu valor.
Recuerda que tu voluntad y tu esperanza son la puerta abierta que ningún ser humano es capaz de cerrar.

La ciudad de Y’s (Antología poética de 1980 a 2018)

Los poemas que he escrito desde mis comienzos —desde aquellos lejanos años 1977 o 1980, hasta ahora, sobre todo hasta hace unos años, lo que me lleva a una fecha exacta, al mes de noviembre de 2018, que es el día de la presentación de mis poemas en Granada, en el bar-librería La Qarmita— forman parte de esta antología, que incluye siete libros, y es todo lo que escribí hasta entonces. La he titulado La ciudad de Y's por lo que supuso la publicación de mi primer libro, en 1992. Es ese mundo perdido, la Atlántida, una isla o continente legendario descrito por Platón en sus diálogos, y que Manuel de Falla llevaría a la música, y es también el paso del tiempo y la nostalgia incluso de lo que aún no ha sucedido.

Vidas encontradas. Wajadat Hayatan

María Rosario es una mujer madurita que decide licenciarse en Geografía e Historia. Su tutor le propone realizar su trabajo de fin de carrera sobre los acontecimientos que ocurrieron en España durante la guerra civil y el franquismo.
A María Rosario le atrae esta propuesta porque tiene una cronista especial que le aportará sus vivencias en esta etapa convulsa en España: su yaya Isabel. María Rosario va describiendo, a medida que avanza la novela, la biografía de su yaya con sus momentos de alegría, de felicidad, de tristeza y de terror.
Los relatos son utilizados por la autora para revelar y hacer reflexionar al lector sobre acontecimientos sociales del pasado que hemos querido borrar u olvidar. En tanto que nos adentramos en la historia, aparece una mujer musulmana, Hadiya, que cuida y acompaña a su yaya.
Con Hadiya descubrimos parte de la idiosincrasia musulmana; nos relata los sucesos ocurridos en su vida, su día a día, por qué abandona Marruecos y se instala en el Mar Menor, acontecimientos que narra con mucha tristeza. Nos emocionamos con Hadiya al descubrir su sufrimiento, su fe en Alá y en una faz de cristo. En su historia percibimos su esperanza, su capacidad para adaptarse a situaciones adversar, su resiliencia. Finalmente, a medida que avanzamos en la lectura de la novela, descubrimos una simbiosis de tres mujeres luchadores y empoderadas.

45 años después. Relato del pinchaculos

Quien más, quien menos, ha tenido que escuchar a lo largo de su vida a algún familiar o amigo sus batallitas sobre el tiempo que pasó haciendo la mili cuando era obligatoria. Esta podría ser una más, si no fuera porque se produjo en un periodo especialmente completo en España, el inicio de la democracia, y el protagonista, un simple soldado, sin ser consciente de ello pudo haber participado en cierto modo en un complot que se gestó dentro del propio ejército español. ¿En qué medida esto fue así?
¿Quién lo sabe? A lo largo de este sencillo relato usted podrá sacar sus propias conclusiones.