Redención

¿ESTÁS DISPUESTO A SALVAR UNA VIDA? ¿QUIZÁ LA TUYA?
Redención es una novela que te sumergirá en el oscuro mundo de la ludopatía. Una lacra social que se ha convertido en la epidemia del siglo XXI para millones de personas en todo el mundo. Por desgracia, algún día tú podrías ser Salva, nuestro protagonista. Un joven lleno de ilusiones y aspiraciones que se ven truncadas por su interacción con el juego patológico. La novela te permitirá entender la verdadera pesadilla que sufren los adictos, los entresijos de la enfermedad y el desenlace fatal de sus vidas.
Si tienes problemas con el juego, eres padre de un hijo o hija adolescente o tienes algún familiar adicto, esta novela te hará reflexionar sobre la importancia y el riesgo que conlleva el juego patológico.
Prepárate para bajar a los infiernos, porque solo desde allí podrás llegar a tu propia redención.

Pensar en veu alta. Reflexions sense pèls en la llengua

Pensar en veu alta. Reflexions sense pèls en la llengua és una recopilació de tots els escrits, fonamentalment articles d’opinió, que l’autor ha escrit fins ara la llarg de les últimes tres dècades i que estaven disseminats en diferents periòdics i revistes. El volum inclou un ventall molt ampli de consideracions sobre llengua, cultura, política, drets humans i societat des d’una perspectiva crítica i sincera, sovint mordaç, que reflecteixen a la perfecció les seues nombroses inquietuds i, sobretot, els temes que més li preocupen i que defén aferrissadament i en consciència. Aquest és el seu primer llibre.

Samurái de Barcelona. Vol I. El testamento de Gaudí en la Sagrada Familia

Entre las esculturas que Gaudí dejó en la Sagrada Familia hay varias cosas misteriosas llamadas Código Gaudí. Ha habido mucha controversia sobre la intención creativa de Gaudí, sobre todo en cuanto a la estatua de un soldado infanticida y una madre que se aferra a sus pies. Se convirtió en una feroz controversia sobre el sucesor de la intención de Gaudí y el sucesor verdadero de Gaudí. Mientras tanto, hace cincuenta y cinco años, en una noche fría de noviembre, un joven albañil murió después de caer en la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia. Los periódicos de esa época lo trataron como una muerte accidental y apenas lo reportaron, pero varias especulaciones se generaron entre los que habían tenido alguna relación con él.

Láser diodo en estética, técnicas y beneficios. Luz que transforma a una suavidad definida

Iníciate en el fascinante mundo de la estética y la salud con el láser diodo. En este libro, descubrirás las maravillas de esta tecnología de vanguardia, desde los conceptos más básicos hasta los conocimientos avanzados que todo profesional debe dominar. Aprende cómo el láser diodo puede revolucionar los tratamientos estéticos, ofreciendo resultados precisos, eficaces y seguros. Conoce las aplicaciones, beneficios y técnicas, además de los cuidados y recomendaciones para utilizarlo con éxito. Este estudio te brindará las herramientas necesarias para maximizar el potencial de esta tecnología y destacar en el campo de la estética.

La hormiga Delia y la termita Valeria

A veces, la mejor medicina es una buena amistad. La hormiga Delia tiene un problema: un nudo que va de su garganta a su corazón y luego a su barriga. Prueba de todo para librarse de él: comida saludable, terapias, hasta pastillas... pero nada funciona. Justo cuando parece que no hay solución, aparece su vecina Valeria, una termita bailarina con una receta infalible: un té caliente, una buena charla y un poco de danza. Un cuento encantador sobre la amistad, el apoyo y la importancia de compartir los momentos difíciles con alguien especial.

El Cairo: pirámides y mil minaretes (memorias de un diplomático en el país de los faraones)

Peter Crushmore, un macizo ante el cual las mujeres se desmayaban en la calle, tuvo un encontronazo fatal con un autobús. Dios le da una segunda oportunidad y vuelve a la tierra en forma de un cocker spaniel (Simba), el perro de un diplomático destinado en El Cairo.
La narrativa es a través de los ojos y oídos de Simba, un perro bastante bien educado y perceptivo, el cual tiene frecuentes diálogos con Dios —quien le urge a cuidar de su amo—. Dicha narrativa versa principalmente sobre las costumbres, el folklore y las excentricidades, por así decirlo, de Egipto, pasado y presente, especialmente en la capital, El Cairo, donde abundan anécdotas y choques culturales (mayormente humorísticos). Simba sigue a sus papis por todo Egipto, a los resorts playeros y al Egipto Faraónico, especialmente a dos excursiones a los desiertos Blanco y del Este, comentando sobre los puntos de interés históricos y acontecimientos que ocurren.
La vida de su papi (con el rango de consejero) en la embajada no es un lecho de rosas, ya que tiene que sufrir a un jefe vengativo y a las numerosas trastadas de su inferior (en categoría), el chico del sótano —el favorito del embajador—.
Un viaje inesperado en la fragata de entrenamiento de la Armada española (Juan Sebastián Elcano) es un alivio pasajero, así como unas vacaciones en el sur de España.
Finalmente, el destino en El Cairo se acaba y el papi de Simba vuelve castigado a Madrid. Peter Crushmore vuelve a la vida, arrepentido de su vida pasada, y vuelve con su antigua novia (madre soltera) en Edimburgo.

Divina Ceuta

¿Pensabais que todo había acabado?
Muchos años han pasado desde el funesto suceso, pero ahora será la joven princesa Ceuta quien llevará las riendas de esta historia. Mas algo sucederá que nadie podrá esperar, algo que llevará a Ceuta y a su guardia Gibraltar a cruzar todo el Mediterráneo para liberar a Juno, cuyo presidio causó la ruina de la patria ceutí.
Durante el viaje, grandes amigos del pasado volverán una vez más para ver cómo aquella piadosa niña se convierte, poco a poco, pero con pie firme, en la mejor de todas las reinas pasadas, reinantes y de las que aún habrán de reinar. Cómo se convierte en una heroína digna de admirar. Pero, aunque, según dicen, pocas esperanzas tiene quien al celestial Jove se enfrenta, la joven princesa Ceuta junto con el joven Gibraltar y sus compañeros no solo lograrán vencer en su objetivo de salvar la patria y restaurar el orden de cielo y tierra, sino que también obtendrán aquello que ningún hombre mortal había podido lograr jamás, la pétrea inmortalidad, más a un precio que nadie esperará.

Marcos y el secreto del colegio

¿Qué harías si descubrieras un misterio oculto en tu colegio?

Marcos y sus amigos nunca imaginaron que su primer año de secundaria los llevaría  a una aventura llena de secretos, pasadizos ocultos y extrañas fuerzas que parecen despertar en los rincones olvidados del colegio. Todo comienza con una antigua leyenda... pero pronto se dan cuenta de que no es solo un mito.
Con una mezcla de misterio, amistad y valentía, esta historia te atrapará desde la primera página y te hará preguntarte qué harías si estuvieras en su lugar.

La cortesana en su espejo

La novela, ambientada a principios del siglo XVI en la ciudad de Valencia, tiene como escenario una de las cortes renacentistas más asombrosas y cultas de todo el Mediterráneo. Los virreyes doña Germana de Foix y su tercer marido, el duque de Calabria, viven en complicidad por el amor a la belleza, el culto a la música o el apego a los libros.
El doble asesinato de una joven y hermosa cortesana, junto a su posible amante, en las estancias palaciegas de la corte de los virreyes la noche grande del baile de carnaval, dará un vuelco a la narración, donde nada es lo que parece. A partir del doble asesinato, los virreyes seguirán con su vida plácida y regalada, al tiempo que la justicia y su joven ayudante Gascó, verdadero narrador de la historia, se ocuparán de los enigmáticos asesinatos, donde las mentiras, intrigas y silencios harán que se enmarañe la investigación hasta dar con la enigmática e inverosímil respuesta.

El extraño caso del capitán Peralta

La novela relata las aventuras y desventuras del capitán Gerardo Peralta, que, perdido en medio de un golpe. militar, trata de aprovechar la ocasión y el desconcierto de esos momentos para entrar en la Historia con mayúscula, pensando que el destino le ha deparado una oportunidad como tuvieron los gloriosos libertadores decimonónicos emancipadores de las nacientes repúblicas del continente americano.
Relato satírico, irónico y mordaz sobre los ensueños imposibles como emancipador de estas naciones. Tragicomedia del cono sur de la América hispana. Humor y trazos buslescos, situaciones cómicas e hilarantes que van delimitando el hilo narrativo de la novela.
A la sombra del desbarajuste siempre habrá algún adelantado dispuesto a encarnarse como salvador de la patria, desde las cimas o abismos más insospechados.
Como dice el poeta Thomas Grey, los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba.

Apuntes de electricidad aplicada a los buques

Apuntes de electricidad aplicada a los buques han sido elaborados pensando fundamentalmente en los futuros profesionales de la mar encargados de la supervisión, control y operación de la planta eléctrica de los buques o de instalaciones offshore.
Su contenido puede dividirse en tres bloques claramente diferenciados.
En el primero, que incluye los dos primeros capítulos, se tratan los conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos básicos y se introducen la corriente alterna y los sistemas trifásicos.
En el segundo, formado por los capítulos tercero, cuarto y quinto, se estudian las máquinas eléctricas, tanto estáticas (transformadores) como rotativas (generadores y motores, de corriente continua y alterna).
El tercer bloque, que incluye desde el capítulo sexto al último, está dedicado al estudio de la problemática en torno a la utilización de la energía eléctrica a bordo de los buques y de las instalaciones offshore: generación, distribución, instalaciones de fuerza y alumbrado, etc., incluyendo un capítulo introductorio a la electrónica de potencia.
En esta última edición se ha incluido un índice alfabético que permite a los lectores localizar rápidamente temas específicos. Esto mejora la eficiencia en la búsqueda de información, haciendo qu el libro sea más fácil de usar y navegar.

Lágrimas en el cristal

Lágrimas en el cristal es una obra introspectiva y emotiva que relata una historia de desarraigo, superación y resiliencia en medio de circunstancias difíciles. La narrativa nos transporta a un viaje personal y profundo en el que el protagonista, Draf, afronta experiencias de dolor, confusión y transformación.
La narrativa se caracteriza por una prosa descriptiva y cargada de simbolismo, que permite al lector conectarse con el sufrimiento y la introspección del protagonista.
La historia utiliza episodios familiares y cotidianos para construir un retrato de lucha interna, en la que Draf aprende a enfrentar la realidad y a descubrir su fortaleza en medio de la adversidad. El estilo en primera persona permite al lector involucrarse profundamente en las emociones de Draf, haciéndolo partícipe de sus pensamientos y sus reflexiones sobre temas como el desarraigo, la pérdida y el sentido de pertenencia.
Una historia que mezcla el drama personal con una búsqueda de identidad, convirtiéndose en un homenaje a quienes buscan reconstruirse en medio de las pruebas de la vida.

El inspector Negrito y el pequeño Tim

¿Quién dijo que los gatos no podían ser detectives? Negrito, el intrépido inspector felino, te invita a compartir su siguiente aventura completamente animalista. Con la llegada del pequeño Tim, se da cuenta de que, junto a sus amigos, tendrá que resolver un nuevo caso, y descubre la triste realidad que sufren muchos cachorros por causa de las ventas ilegales. En esta emocionante y divertida historia, los lectores aprenderán el valor de la empatía, el trabajo en equipo y el amor hacia los animales. Con personajes entrañables y aventuras cargadas de humor.

Desde el alma... Poemas de amor

¿A quién el amor no le ha tocado alguna vez la puerta de su corazón?
En este libro hallarás parte de ese amor conocido desde siempre y... desde el alma. Lo reconocerás en forma de pasión, de deseo, de ilusión; todo envuelto de poesía y lleno de versos.
Te invito a entrar y a leer cada poema con siempre ganas de más y como si no hubiera un final.

Calzado a medida, ortopedia, arte y ciencia

En el año 1999 se publicó el libro titulado Calzado artesano y ortopédico. Aquella primera incursión en el mundo de la artesanía pretendía guiar al lector fundamentalmente hacia las técnicas zapateras para lograr un zapato manual. Incluía imágenes de maestros zapateros realizando dos ejemplos de calzado manual: por un parte, el zapato clásico para hombre tipo empalmillado y, por otra, un zapato de mujer con montado cosido tipo enredado, que era una técnica muy extendida en las zonas zapateras del Medio Vinalopó; hoy los volvemos a recuperar como ejemplo del oficio. También completamos de forma más profesional la anatomía del pie humano para poder realizar ciertos trabajos para calzado ortopédico y calzado simulado para pies traumáticos.
La fabricación de calzado actualmente se basa en la aplicación de la tecnología más desarrollada hasta estos momentos, con el fin de lograr producciones de calzado genérico. Pero no podemos olvidar que existe un amplio colectivo de personas a las que se debe calzar, para lo que, por problemas de malformaciones o deformaciones, es necesario recurrir a las viejas técnicas del zapatero artesano. Por otro lado, el empleo de la ortopedia se ha hecho imprescindible y ha logrado la recuperación de un buen número de personas con patologías diversas. Pero hay que ir más lejos, las soluciones para pies simulados y la aplicación de las nuevas incorporaciones al campo de la ortopedia e incluso la utilización de prótesis son avances significativos que debemos al menos conocer.
El libro que tiene en sus manos es una adaptación a 2024 de los estudios más actualizados sobre criterios ortopédicos relativos al pie, y los avances que los podólogos e investigadores han aportado al estudio de las malformaciones y deformaciones, sin perder de vista la formación de nuevos zapateros que colabores con ortopedistas en la búsqueda de soluciones, a los que se compara con aquellos que confeccionaron el zapato desde los albores del oficio y que unieron la ciencia y el arte.

Todo es demasiado frágil en la vida

Pepica y María viven a diario su vida desde el barrio de Los Ángeles (Montoto), en Alicante, donde ven pasar todos los acontecimientos que tras la Guerra Civil persisten; son bien visibles para ellas, a quienes no se les escapa nada. Aquel día, Pepica pregunta a su vecina María: «Ha pasado va el camión de la carne?». Esta, con todo su pesar, responde: «Sí, María, ha pasado hace ya un buen rato. Estos franquistas son fijos, como la mierda en el culo».
«Pero, dime, ¿hoy cuántos, Pepica?». «Chica, que sepa, he contado cinco, pero, claro, andaban cabizbajos y no estoy segura». «Mare de Déu, ¿hasta cuándo ha de seguir este calvario? ¿Cuándo se acabara?».
Otro nuevo amanecer cuando las primeras luces del alba penetran en los muros de la cárcel de Alicante, donde suben a los desdichados reos afectos al bando republicano durante la Guerra Civil, a quienes fusilarán de inmediato sin compasión alguna junto a la tapia del cuartel de Rabasa. Esta cobarde atrocidad sería una más de otras, pues prácticamente a diario el franquismo ejemplificaba con estos asesinatos, esa era su intención, infligir mayor sufrimiento a todos los desdichados presos. Primero los subían a un viejo y destartalado camión, que se encaminaba hacia la plaza de toros para luego dirigirse por al cuesta de Los Ángeles hasta el cuartel de Rabasa.
Muchos alicantinos veían pasar con pesadumbre y rabia aquel tétrico paseíllo, que todos sabían cómo iba a terminar. Los veían, pero nadie se atrevía a mirarlos fijamente por miedo a recibir una paliza. El transporte era conocido entre los alicantinos como «el camión de la carne», calificativo que solo se pronunciaba en voz baja y ante algún conocido. Muchas veces ignoraban cuántos desgraciados transportaban, pero era igual, lo sabrían al escuchar los tiros de gracia. Y ni aun así, quienes podían cada día no dejaban de ver pasar aquel camión de la carne aunque sostuviesen los ojos arrasados de lágrimas.