La preparación laboral de las mujeres que trabajaron en la ciudad de Alicante desde mediados del siglo XIX hasta la II República

Es el segundo libro de la autora. Distintos en amplitud y contenido, pero con un mismo objetivo principal: visibilizar las actividades de las mujeres y, por tanto, a ellas mismas.
Basado en documentos de archivos y algunas páginas web, pero sobre todo en la prensa de la ciudad, y teniendo en cuenta que las mujeres siempre han trabajado de una forma u otra, se plantea en el texto si las comprendidas en el periodo de estudio estaban preparadas para las actividades laborales que realizaban. Por tanto, se da una visión de los cambios urbanos, la legislación laboral, las posibilidades educativas en la ciudad y las tareas realizadas por las mujeres, actividades clasificadas por los sectores económicos y la necesidad de una preparación profesional para estas.

Cuentos para crecer

Este libro está escrito para un niño, pero, como él, hay cientos de miles de niños y niñas que crecen entre nosotros, acompañados de sus miedos, dudas e indecisiones; pero también de ilusiones, sueños y deseos. Con ellos van dando forma al mando que descubren poco a poco. Nuestra tarea es ayudarles a comprenderlo de la mejor manera posible.
Desde tiempos inmemoriales, al calor de una hoguera o bajo el techo de un hogar, los adultos hemos guiado a los niños a través de historias. Los cuentos han sido siempre una forma poderosa de enseñar, de transmitir valores y de iluminar el camino.
En vuestras manos tenéis una colección de relatos breves, cada uno con una enseñanza, una lección que invita a la reflexión. Siempre he procurado que estos cuentos transmitan ideas y valores positivos, que ayuden a los niños a entender el mundo y a convertirse en mejores personas. No tengo otra pretensión como autor de estas historias.
Por último, quiero añadir que tanto los cuentos como las ilustraciones nacen de mis ideas, pero han sido escritos y diseñador con la ayuda de inteligencia artificial: ChatGPT y DALL-E.

Rocambolesco jornal culterano

Motivaciones bajo premisa de incordiaros un lapso
Me beneficio de que la singularidad propiciada por el déficit de ortodoxia gramatical os ha persuadido a escrutar esta contracubierta a la caza de motivación previa a invertir pecunio para que examinéis mi creatividad. Procedo por tanto a formalizar un recibimiento al resurgimiento del español de antaño, áurea época en la cual este galimatías deletreado que nos conexiona sonorizaba un imperio donde jamás se ponía el astro rey. Bienllegada a mi ingenio, postulante a magnate de los grafemas.
Este grapado de cédulas, el cual os oferto en aras a que lo analicéis en extremo, versa en torno a la cotidianidad de una parentela que consta de un quinteto de componentes y acaece capitaneada por un docente filosofante adicto a esta jerigonza mediante cuyas voces exteriorizo mi cacumen. La temperamental originalidad que precisa cada histrión en este panfleto figurado sugiere a gritos que sumerjáis vueso escrutinio ocular en las entrañas del relato que trabáis digitalmente. A raíz de lo antedicho, me escabullo de voz. ¡Abur, su majestad!

Los pájaros de Tel Aviv

El vuelo de los pájaros representa la metáfora del movimiento constante de la vida. En Los pájaros de Tel Aviv conviven dos historias cuyos protagonistas desafía al destino que marcan las reglas del contexto social. Dos originales historias donde la ficción y el ensayo se funden para arrojar luz (y sombra) al pasado y el presente de Israel.
La primera acontece en el siglo I, durante el periodo de conflicto político que desencadena la Gran Revuelta Judía. En ella, Flavius, exsoldado romano, declara su lealtad eterna a un judío zelota llamado Shmuel, el hombre que le salvó la vida. En la segunda, un ser atormentado como Iván decide su transición a Ivana bajo el influjo del recuerdo de Ariel, un informático argentino que vive en Tel Aviv.
En la obra se exploran temas tan diversos como la historia del pueblo judío, el estoicismo y el origen del cristianismo, la identidad de género, la irracionalidad del amor, la actual guerra de Gaza, etcétera. Con su lectura emprenderemos, a vista de pájaro, un intenso viaje al País del Libro a través del tiempo.
Finaliza con una pregunta: ¿se puede ser feliz rodeado de infelicidad?

Sueños: nuevo modelo de convivencia étnica y multicultural de Guinea Ecuatorial

¿Es esta visión una posibilidad futura o tan solo un anhelo suspendido entre el deseo y la realidad?

En un esfuerzo por superar los más de cincuenta y seis años de opresión, desigualdad y centralización del poder en manos de dos dictadores pertenecientes a una misma etnia —de las siete principales que conforman Guinea Ecuatorial—, las barreras históricas, la represión, los asesinatos de opositores, la corrupción y la permanente incapacidad de los gobernantes para desarrollar el país dan paso a una transición inédita: un sistema de presidencia rotativa que pone a todas las etnias en pie de igualdad.
El libro relata cómo un pueblo enfrenta intrigas políticas, represión, desafíos sociales y resistencias culturales en su lucha por transformar su destino colectivo, en un lenguaje sencillo y accesible para su población. Sigue los pasos de este cambio histórico la declaración de incapacidad del longevo presidente dictador por el Parlamento de la mayoría de su propio partido, que aboga por la transición pacífica, lo que da lugar a un cambio interino liderado por el mismo Parlamento. Además del retorno de exiliados políticos, que se suman para redactar juntos la nueva Constitución o crear un Estado de las etnias y convocar las primeras elecciones étnicas, marcando así el inicio de una nueva era democrática para el país.
En este contexto, la etnia annobonesa, tradicionalmente marginada, asumiría el liderazgo en la primera rotación del poder según el orden alfabético. Este cambio simboliza un avance hacia la inclusión y la equidad, marcando el inicio de una nueva etapa en la estructura política del país, cuyos detalles de transición estarán profundizados en la próxima edición.

En este viaje en que se destacan los valores de reconciliación, unidad y la búsqueda de un equilibro entre las raíces étnicas culturales y las aspiraciones democráticas de un país que redefine su identidad política, el autor invita al lector a soñar junto al «hombre o mujer muy fuerte y bland@ de corazón que el día séptimo descansó» con un país donde la diversidad es fortaleza, y la inclusión, el camino hacia la reconciliación nacional.

Confidencias con Elena

¿Nos preocupa nuestra soledad?

¿Pensamos que ha habido personas a lo largo de nuestra vida con la que hubiéramos podido ser más felices?

Cuando reflexionamos sobre nuestro pasado, ¿buscamos en él a aquellos a quienes hemos amado y perdido? ¿O nos buscamos a nosotros mismos en el tiempo en el que nuestra capacidad de amar era tan solo un sentimiento recién descubierto?

Poemas llaniscos

Estos temas y Poemas llaniscos son el resultado de mis vivencias e impresiones a lo largo de muchos años de caminatas por el municipio de Llanes. Y, aunque algunos de estos escritos denoten tristeza o desánimo, estoy convencido de que la belleza y el atractivo del municipio que me vio nacer son incuestionables.

Miradas del tiempo

Ellos hablaron... ¡y yo escribo!
Este poemario es una recopilación de lo que me enseñaron otros poetas y figuras históricas, a quienes debo este homenaje, a mi manera. Conocerlos, leerlos o descubrir la historia de sus vidas ha sido un regalo. Ellos han sido quienes han conseguido que escriba con una pasión intenta, sabiendo que son mis maestros.
Siempre seguirán presentes, con sus historias de vida y con sus palabras.
Gracias a todos por el legado que me han dejado, con el que han conseguido que sea la «escribidora» que soy.
Augusta Ma. Santana Hernández

Desde el silencio

En Desde el silencio, María Teresa López Jerez nos guía por un universo de emociones, pensamientos y recuerdos. A través de una escritura íntima. evocadora, la autora desvela el latido de lo cotidiano: las luces y las sombras, los amores y desamores, los sueños que nos sostienen y las heridas que nos forjan.
Cada página es un susurro que conecta con lo más profundo del lector. Un libro para quienes saben que el silencio no significa vacío, sino una oportunidad para escuchar lo que de verdad importa.

Pensamiento poético

¿Puede el pensamiento convertirse en poesía?
En Pensamiento poético, Jerónimo Barajas Segura nos invita a un viaje introspectivo en el que la razón y la emoción se entrelazan. A través de versos llenos de sensibilidad, el autor reflexiona sobre el amor, el tiempo, la soledad y el sentido de la existencia.
Un libro para quienes buscan en la poesía respuestas, inspiración o, simplemente, un refugio en la belleza de las palabras.

Tres relatos (disimulados) sobre el amor

Cuando hablamos del amor, inconscientemente pensamos en el querer entre una pareja de seres humanos. Sin embargo, el amor y el querer tienen poco en común, aunque intentan que pensemos que son lo mismo.
El querer es un sentimiento egoísta y reductor; en cambio, el amor es un sentimiento generoso, bondadoso, inagotable y perenne. No se limita a una pareja, a un momento o a unas circunstancias concretas.
El amor está en todos y en todo, aunque a veces cueste encontrarlo en este mundo inhumano que nos han creado.
Estos tres pequeños relatos tienen como nexo de unión el amor en contextos no usuales, para tratar de diferenciarlo del querer.
Genís Ayala i Mas

Mis experiencias con Dios

En Mis experiencias con Dios, el lector encontrará lo que estaba buscando. Será una gran sorpresa comprobar que los milagros existen. La fe del autor en Jesucristo hará que este se asombre de la veracidad de los hechos y por presentarse una lectura sencilla y amena. Mis experiencias con Dios va acompañado de reflexiones que, seguro estoy, al lector le gustarán.
Mi deseo es que quede satisfecho con la lectura de este libro, y así será si decide tener un libro especial por su original contenido. Como autor de este libro, puedo asegurar que me esforcé para que gustara el contenido y para que sea relevante para el lector. Es otra manera de entender las cosas y otra manera de vivir, confiando en el Señor Jesús, que me ayudó varias veces. Si quieres, lo verás tú mismo.

Redención

¿ESTÁS DISPUESTO A SALVAR UNA VIDA? ¿QUIZÁ LA TUYA?
Redención es una novela que te sumergirá en el oscuro mundo de la ludopatía. Una lacra social que se ha convertido en la epidemia del siglo XXI para millones de personas en todo el mundo. Por desgracia, algún día tú podrías ser Salva, nuestro protagonista. Un joven lleno de ilusiones y aspiraciones que se ven truncadas por su interacción con el juego patológico. La novela te permitirá entender la verdadera pesadilla que sufren los adictos, los entresijos de la enfermedad y el desenlace fatal de sus vidas.
Si tienes problemas con el juego, eres padre de un hijo o hija adolescente o tienes algún familiar adicto, esta novela te hará reflexionar sobre la importancia y el riesgo que conlleva el juego patológico.
Prepárate para bajar a los infiernos, porque solo desde allí podrás llegar a tu propia redención.

Pensar en veu alta. Reflexions sense pèls en la llengua

Pensar en veu alta. Reflexions sense pèls en la llengua és una recopilació de tots els escrits, fonamentalment articles d’opinió, que l’autor ha escrit fins ara la llarg de les últimes tres dècades i que estaven disseminats en diferents periòdics i revistes. El volum inclou un ventall molt ampli de consideracions sobre llengua, cultura, política, drets humans i societat des d’una perspectiva crítica i sincera, sovint mordaç, que reflecteixen a la perfecció les seues nombroses inquietuds i, sobretot, els temes que més li preocupen i que defén aferrissadament i en consciència. Aquest és el seu primer llibre.

Samurái de Barcelona. Vol I. El testamento de Gaudí en la Sagrada Familia

Entre las esculturas que Gaudí dejó en la Sagrada Familia hay varias cosas misteriosas llamadas Código Gaudí. Ha habido mucha controversia sobre la intención creativa de Gaudí, sobre todo en cuanto a la estatua de un soldado infanticida y una madre que se aferra a sus pies. Se convirtió en una feroz controversia sobre el sucesor de la intención de Gaudí y el sucesor verdadero de Gaudí. Mientras tanto, hace cincuenta y cinco años, en una noche fría de noviembre, un joven albañil murió después de caer en la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia. Los periódicos de esa época lo trataron como una muerte accidental y apenas lo reportaron, pero varias especulaciones se generaron entre los que habían tenido alguna relación con él.

Láser diodo en estética, técnicas y beneficios. Luz que transforma a una suavidad definida

Iníciate en el fascinante mundo de la estética y la salud con el láser diodo. En este libro, descubrirás las maravillas de esta tecnología de vanguardia, desde los conceptos más básicos hasta los conocimientos avanzados que todo profesional debe dominar. Aprende cómo el láser diodo puede revolucionar los tratamientos estéticos, ofreciendo resultados precisos, eficaces y seguros. Conoce las aplicaciones, beneficios y técnicas, además de los cuidados y recomendaciones para utilizarlo con éxito. Este estudio te brindará las herramientas necesarias para maximizar el potencial de esta tecnología y destacar en el campo de la estética.