Rafael Cuesta Ávila

Rafael A. Cuesta Ávila, con estudios en Ciencias Económicas, licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la UCM, y doctor en Antropología Social, ha sido docente e investigar en la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde hace años ejerce como profesor en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la UMH. Entre sus libros destacan su tesis doctoral titulada Japón en Jaén. Intersección de identidades en un centro andaluz de producción fabril (Universidad Complutense de Madrid, 2003), De la tumba a la vivienda. Reflexiones desde la antropología urbana sobre la Mérida yucateca del nuevo milenio (Universidad Autónoma de Yucatán, 2001), o Crónicas de Yucatán. Tres experiencias etnográficas en el sur de México (Universidad de Granada, 2008), entre otros textos y artículos publicados en varias editoriales y revistas científicas nacionales e internacionales. Los denominadores comunes de todas estas publicaciones versan sobre diversas temáticas y problemáticas a las que nos enfrentamos en un mundo cada vez más mercantilizado e industrializado al que debemos responder a base de críticas y alternativas variables que apuesten por el aterrizaje de la utopía sobre realidad.

Rafael A. Cuesta Ávila, con estudios en Ciencias Económicas, licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la UCM, y doctor en Antropología Social, ha sido docente e investigar en la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde hace años ejerce como profesor en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la UMH. Entre sus libros destacan su tesis doctoral titulada Japón en Jaén. Intersección de identidades en un centro andaluz de producción fabril (Universidad Complutense de Madrid, 2003), De la tumba a la vivienda. Reflexiones desde la antropología urbana sobre la Mérida yucateca del nuevo milenio (Universidad Autónoma de Yucatán, 2001), o Crónicas de Yucatán. Tres experiencias etnográficas en el sur de México (Universidad de Granada, 2008), entre otros textos y artículos publicados en varias editoriales y revistas científicas nacionales e internacionales. Los denominadores comunes de todas estas publicaciones versan sobre diversas temáticas y problemáticas a las que nos enfrentamos en un mundo cada vez más mercantilizado e industrializado al que debemos responder a base de críticas y alternativas variables que apuesten por el aterrizaje de la utopía sobre realidad.

A propósito de la globalización

10,00

Tiempos modernos: mitos y manías de la modernidad

24,99

De la Costa de la Muerte a la muerte de la costa

18,99

Carrito

0
No products in the cart.
Hit Enter to search or Esc key to close