19,19€
Disponible en todas las librerías y plataformas como: Amazon, Casa del libro, El Corte Inglés, Agapea o Edisofer, entre otros.
Desde el momento de su aparición, la Teoría de la Interdependencia General ha estado íntimamente ligada a la idea de que las relaciones técnicas tienen que ser objeto de observación empírica y que el cambio estructural tiene que constituir el objeto del análisis económico. Pero en la teoría de la interdependencia, la idea de devenir no se reduce a la medición periódica de los flujos de intercambios que tienen lugar en el sistema. Aun si la formulación inicial de la teoría es el equilibrio estático –entendido como solución de un sistema de ecuaciones estáticas–, sería injusto atribuir a la interdependencia general una validez meramente estática y al análisis de las estructuras la de una simple comparación de registros referidos a años diversos. Leontief, en efecto, trató casi inmediatamente de sondear los aspectos dinámicos de la economía y, especialmente, las relaciones entre existencias, flujos y tasas de crecimiento. Leontief poseía una visión de sistemática de los cambios estructurales. En la versión cerrada de su modelo, al cambio de cualquier coeficiente corresponde un cambio en el precio y en la cantidad de todos los bienes y servicios. En la abierta, la variación de la demanda exógena de una sola actividad supone una modificación de todas las producciones. Sobre estos temas –la detección empírica de los coeficientes de gasto, el análisis estructural y el análisis dinámico– se han realizado avances considerables, avances que los trabajos publicados en este volumen contribuyen a revelar.En concreto, los distintos capítulos se centran en las siguientes temáticas: Análisis de la fiabilidad en el ajuste de coeficientes input-output desde la óptica de la teoría estadística de la información, Análisis Estructural de extracción y su comparación con los métodos clásicos de análisis, Análisis de sensibilidad y programación matemática, análisis estructural mediante la Teoría de Grafos, Descomposición de cambios estructurales; y Revisión de los planteamientos matemático